La Cruz del Sur en el cielo austral

La imagen presenta las cuatro brillantes estrellas que componen la Cruz del Sur, apenas asomadas sobre el horizonte.
A la izquierda de la constelación, también conocida en la tradición sajona como The Crux, se distingue Gamma Crucis, reconocible por sus tonos anaranjados.

Justo a la derecha de la Cruz del Sur se encuentra la oscura nebulosa del Saco de Carbón (ver también la imagen al pie de la entrada), mientras que en la parte superior de la imagen resalta la brillante nebulosa de Carina (en la imagen de la derecha).
La Cruz del Sur es una constelación tan famosa que está representada en la bandera nacional de varios países (*).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de octubre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Carlos Fairbairn.
(*) Sin pretensiones de ser exhaustivo: En Sudamérica, es el caso de Brasil —entre otras varias constelaciones—, la bandera regional del Mercosur, los dos estados provinciales argentinos más australes: Santa Cruz —ya su nombre lo dice todo— y Tierra del Fuego —no así la bandera nacional, que es de simbología solar— y la Región de Magallanes chilena. En Oceanía, es el caso de Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Samoa. El texto original inglés sólo menciona el caso australiano, una perspectiva un tanto estrecha que se reduce aún más cuando la comparamos con la amplitud de la región fotografiada.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home