Eclipse total de Luna en el Lago Waterton

Las fotos miran hacia la margen sur del lago helado Waterton, perteneciente al Waterton Lakes National Park, en la provincia canadiense de Alberta. Por esta razón se divisan, en el horizonte más lejano, los picos del Glacier National Park, ya en territorio estadounidense.
La composición se creó con una secuencia de fotos tomadas a intervalos regulares de 10 minutos de la posición y la fase del eclipse lunar. Sigue el curso de la Luna conforme el satélite natural de la Tierra describe un arco, de izquierda a derecha (ver la imagen al pie de la entrada), sobre el agreste paisaje rural y las luces de la ciudad de Waterton.
Así la secuencia de imágenes comprende los casi 80 minutos que duró aproximadamente la fase total del eclipse:
Alrededor del año 270 antes de la era común, el astrónomo griego Aristarco ya tomaba en cuenta la duración de los eclipses de Luna, aunque no contaba con el beneficio brindado por los relojes y cámaras digitales. Sin embargo, con ayuda de la geometría ideó un método sencillo y asombrosamente preciso para calcular la distancia de la Luna, expresada en radios terrestres e inferida de la duración de los eclipses.
No obstante, la secuencia captada el año pasado no sólo muestra el eclipse lunar sino que también permite seguir las posiciones sucesivas de Marte, arriba y a la derecha de la Luna, de la brillante y azulada estrella Spica, cerca del enrojecido disco lunar y, finalmente, del planeta Saturno, en la parte inferior izquierda de la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de septiembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Yuichi Takasaka / TWAN / www.blue-moon.ca.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home