Rayo verde a la salida de la Luna

El fenómeno se produce porque la luz del Sol se refracta brevemente al recorrer una larga travesía por las capas atmosféricas.
También podrían ver un rayo verde al amanecer, siempre y cuando sepan la dirección exacta por la que saldrá el Sol. Aún más difícil es observar el tenue rayo verde que produce la salida de la Luna (ver la imagen al pie de la entrada).

La fotografía se tomó con teleobjetivo desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, situado en la isla canaria de La Palma. Apunta un poco al sur del este verdadero y muestra la salida de la Luna sobre las montañas y un mar de nubes.
Iluminados por la luz solar, se alcanza a ver la silueta de las cúpulas de los telescopios pertenecientes al Observatorio del Teide (en la imagen de arriba a la derecha), ya en la isla de Tenerife, a 143 kilómetros de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de junio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Daniel López (El Cielo de Canarias).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home