NGC 4945, una galaxia espiral cercana

De hecho, NGC 4945 tiene casi el tamaño de la Vía Láctea, nuestra propia galaxia.
En la nítida y colorida imagen telescópica de arriba destacan el disco polvoriento, numerosos cúmulos de estrellas jóvenes y azules, como también regiones rosadas de formación estelar.

Si bien la región central de NGC 4945 no es observable con telescopios ópticos, observaciones realizadas en rayos X y en el infrarrojo indican una emisión muy importante de alta energía y la formación de estrellas en el núcleo de la galaxia.
El núcleo oscurecido pero activo de NGC 4945 permite clasificar a este magnífico universo-isla como una galaxia Seyfert (en la imagen de arriba a la derecha). También es muy probable que albergue en su centro un agujero negro súper masivo.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de mayo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Petri Kehusmaa, Harlingten Atacama Observatory.
(*) Cuando las galaxias espirales se nos muestran de cara podemos apreciar los amplios y hermosos brazos espirales trazados por el brillo de los cúmulos estelares y el resplandor de las regiones de formación estelar. En cambio, cuando las vemos de canto su apariencia es muy diferente pero no por eso menos llamativa, puesto que el bulbo de las regiones centrales y las oscuras bandas de polvo cósmico muestran su silueta recortada contra el fondo de luz estelar procedente del disco galáctico:


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home