El cúmulo globular Messier 5 por el Hubble

Aunque a Messier le pareció un tanto difusa, redondeada y carente de estrellas, se sabe ahora que Messier 5 (M5) es en realidad un cúmulo globular que reúne a más de cien mil estrellas, unidas por la gravedad y contenidas en una región de 165 años-luz de diámetro. Se encuentra a 25 mil años-luz de nosotros.
Los cúmulos globulares son miembros milenarios de la Vía Láctea y recorren el halo de nuestra galaxia. M5 es uno de los cúmulos más antiguos, pues se estima que las estrellas que lo componen rondan los 13 mil millones de años.

El hermoso cúmulo estelar es uno de los objetivos predilectos de los astrónomos aficionados.
Como era de esperar, el Telescopio Espacial Hubble, situado en la órbita terrestre desde el 25 de abril de 1990, también ha registrado una versión de M5. Se trata del impactante retrato de arriba, que cubre un campo de unos 20 años-luz cerca de la región central del cúmulo.
En la imagen todavía es posible distinguir los tonos amarillentos y azulados de las estrellas gigantes rojas y azules, y de las rejuvenecidas estrellas azules errantes, incluso a corta distancia del denso denso núcleo del cúmulo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de junio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HST, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home