100 millones de estrellas en la galaxia de Andrómeda

Para averiguarlo, un grupo de investigadores estudió la espiral cercana mediante la composición de la imagen más grande tomada con el Telescopio Espacial Hubble (en la imagen de la derecha).
El resultado, denominado PHAT, requirió no sólo miles de observaciones y cientos de campos que cubrieron aproximadamente un tercio de la galaxia, sino también la resolución de más de 100 millones de estrellas.

Sin embargo, las estrellas más brillantes, extendidas por todo el campo, son estrellas de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, en primer plano.
Actualmente los investigadores analizan los datos de PHAT para comprender mejor dónde y cómo se formaron las estrellas en M31, todo ello en contraste con la Vía Láctea.
El trabajo de investigación también permitirá identificar y caracterizar los cúmulos estelares y las concentraciones de polvo oscuro de Andrómeda.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, J. Dalcanton, B. F. Williams, L. C. Johnson (U. Washington), PHAT team, R. Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home