Luces trémulas y fugaces

Una exposición de 30 segundos bastó para registrar el trémulo resplandor de la aurora boreal que iluminaba con gran delicadeza el paisaje costero invernal.
Consiguió también, en un alarde de contrastes, captar el relámpago desgarrador de una estrella fugaz perteneciente a la excepcional lluvia de meteoros de las Gemínidas, que tiene lugar todos los años en diciembre.

Al igual que las auroras, las estrellas fugaces son fenómenos que se producen en la parte superior de la atmósfera terrestre, entre los 60 y 100 km de altura.
Sin embargo, las auroras están causadas por partículas energéticas cargadas procedentes de la magnetosfera, mientras que los meteoros son estelas de polvo cósmico (ver la imagen al pie de la entrada).
Hacia el final de esta semana, las Gemínidas de este año tendrán su pico de actividad, aunque el espectáculo podrá menguar debido a la presencia de una Luna moribunda.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bjørnar G. Hansen.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home