El cometa Siding Spring entre cúmulos y la Pequeña Nube

Ese día, el cometa C/2013 A1, descubierto en enero de 2013 por Robert McNaught desde el observatorio australiano de Siding Spring, pasará en su viaje de ida al Sistema Solar interior, a menos de 132.000 kilómetros del Planeta Rojo.
Se trata un pasaje muy cercano, casi una colisión, pues pasará a una distancia equivalente a un tercio de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna (en la imagen de la derecha).

La fotografía telescópica mostrada arriba, tomada el 29 de agosto, presenta la coma blanquecina del cometa, mientras la cola de polvo describe un arco en el cielo meridional de la Tierra (ver la imagen al pie de la entrada).
El campo de visión es de tal magnitud que comprende la Pequeña Nube de Magallanes y los cúmulos globulares 47 Tucanae, a la derecha, y NGC 362, arriba a la izquierda.
Ahora bien, si les preocupa lo que les pueda pasar a las sondas en órbita alrededor de Marte, no están solos. Las partículas de polvo del cometa podrían ser peligrosas para las naves espaciales y, por esta razón, los operadores de las misiones marcianas han tomado medidas para que las sondas se encuentren en el lado opuesto del planeta durante los 20 minutos más riesgosos del encuentro cercano.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 4 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rolando Ligustri (CARA Project, CAST).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, casi 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil doscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home