La Vía Láctea en un viaje de Nueva York a Londres

La escena tiene características estratosféricas (ver la siguiente imagen), pues se tomó a 11 mil metros sobre el Océano Atlántico durante un vuelo de Nueva York a Londres realizado a principios de este mes (ver la imagen al pie de la entrada).
A esa altura el cielo es naturalmente claro y oscuro, por lo que reúne las condiciones ideales para la fotografía astronómica.

No obstante, hay que vencer algunos inconvenientes cuando se mira por la ventanilla de un avión que surca el cielo a unos mil kilómetros por hora.
Se intentaron más de 90 exposiciones de 30 segundos o menos con una cámara ajustada a máxima sensibilidad, una lente rápida, un trípode pequeño y ajustable, además de una manta para prevenir los reflejos de la iluminación interior del avión.
En definitiva, una exposición de 10 segundos logró la vista estable y colorida de astronomía aérea mostrada al principio de la entrada.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alessandro Merga.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home