Analema marciano del Opportunity

Obtuvo así un analema de Marte, es decir, la curva trazada por el movimiento del Sol en el cielo del Planeta Rojo durante un año marciano, que equivale a 668 días. Expresado en el calendario terrestre, corresponde al período comprendido entre el 16 de julio de 2006 y el 2 de junio de 2008.
La imagen mostrada arriba es una composición de las mencionadas fotografías centrada en el cenit y presentada con el efecto conocido como ojo de pez. El norte se encuentra arriba y está rodeado por una panorámica del cielo y del paisaje fotografiada a finales de 2007 desde el interior del cráter Victoria.
El color del cielo marciano está oscurecido alrededor de las imágenes del analema con el objetivo de mostrar claramente las posiciones del Sol.

Cuando Marte se halla en el afelio —el punto de la órbita del planeta más lejano del Sol—, el Sol se desplaza lentamente por el cielo marciano, un fenómeno retratado en la parte más aguda de la curva. Por el contrario, cuando Marte está en el perihelio el movimiento diurno del Sol es más rápido y se representa en la parte inferior y más redondeada de la figura.
Algunos días el robot Opportunity no pudo tomar las fotografías correspondientes porque debió realizar operaciones prioritarias o bien por la presencia de tormentas de arena.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de mayo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / JPL / Cornell / ASU / TAMU.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, casi 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
2 Sofismas:
Con relación a la vista desde la tierra, de que tamaño se ve el sol desde marte? Podría verse desde allí sin protección visual? (supongo que la tenue atmósfera marciana haría dañina dicha visión, a pesar de la mayor distancia del planeta al sol). Que tanto calienata el sol en marte? (tambien influenciado por su poca atm´sfera).
Un saludo sofista.
Yav:
El tamaño aparente del Sol en un planeta es el cociente entre el diámetro del Sol y la distancia al planeta. Si haces el cálculo para Marte te dará un tamaño muy cercano a los 2/3 del disco solar visto en la Tierra (0°31'59"), es decir, poco más de 0°20'.
Si miras directamente un eclipse de Sol en Marte, producido por Fobos por ejemplo, te dañaría la vista. Como bien dices, a pesar de la mayor distancia la tenue atmósfera marciana ayuda poco o nada. Ergo, hay que usar algún tipo de protección.
La temperatura de Marte es muy baja, llega a lo sumo a los -5 °C. La temperatura media es -46 °C. Una buena comparación es con la Antártida terrestre.
Saludos.
Publicar un comentario
<< Home