Las nebulosas de emisión NGC 6188 y NGC 6164

La nebulosa de emisión, indetectable en el espectro visible, se encuentra cerca del borde de una extensa nube molecular en la constelación austral de Ara, a unos 4 mil años-luz de distancia.
Las estrellas jóvenes y masivas de la asociación Ara OB1 se formaron en esa región hace apenas unos pocos millones de años. El viento procedente de las mencionadas estrellas y la intensa radiación ultravioleta que emiten se suman para modelar las formas oscuras de la nebulosa y suministran la energía para su resplandor. Es muy probable que la reciente formación estelar fuese provocada por los vientos estelares y las explosiones de supernovas de generaciones anteriores de estrellas masivas que barrieron y comprimieron el gas molecular.

El campo cubierto por la imagen mostrada más arriba supera los 3 grados de arco o aproximadamente seis veces la Luna Llena, lo que representa 200 años-luz a la distancia estimada de NGC 6188. Se trata de una composición presentada en colores naturales a la que se han incorporado datos de imagen registrados en banda estrecha, con lo cual gana profundidad no sólo la emisión roja del hidrógeno y de los átomos de azufre, sino también la luz verde-azulada de los átomos de oxígeno.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Harel Boren y Tal Faibish.
(*) Las tres representaciones de NGC 6188 presentan una orientación diferente. La segunda imagen de la entrada —la más pequeña y alineada hacia la derecha— está girada aproximadamente 180 grados con respecto a la imagen principal. Por su parte, la última imagen está girada unos 90 grados en sentido horario, también con respecto a la imagen que encabeza la entrada.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home