Una feroz tormenta en Saturno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuHplwANsrrP13N7yj6fV8VMdunZ9cg-fWNh52xmY69lzQh4KxFewGpLJuqhTDFyZFQxv5ccLcvZfIjqYEguARqO1az-m_IEfeHnUXXZvK0Kcfxzhr2YfTgTyIxdgJ5pwBAOT0/s1600/tormenta-serpiente_cassini_960-758677.jpg)
La formación de nubes en el hemisferio norte de Saturno mostrada arriba y observada por primera vez a fines de 2010, fue desde su mismo comienzo más grande que la Tierra. Muy pronto se extendió y dio una vuelta completa al planeta.
La transformación de la tormenta no sólo se siguió desde la Tierra sino también desde muy cerca, ya que la sonda Cassini se encuentra en órbita de Saturno desde 2004.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSCM3GqylQHE4LTE42dK5Ak9IcqPbyYOyMB8TFzQtVd4CLJq9lkdkBpnItvQCA57fYoy9VgDkyPehFDJ4m2rBJ69pHD1KxQy5XxEb5QhQSUUgu2-1UlrKN5UlytvypCk-6qAPcuw/s240/cabeza-tormenta_saturno.jpg)
En cuanto a los anillos de Saturno, se ven casi de canto, como una fina línea horizontal de color azul. Apenas más abajo, las bandas oscuras que se curvan hacia la derecha son las sombras de estos mismos anillos proyectadas sobre las nubes superiores de la atmósfera por el Sol, cuya luz llega desde arriba a la izquierda (ver la imagen al pie de la entrada).
La intensa tormenta fue una fuente de ruido radioeléctrico procedente de los relámpagos y los astrónomos pensaron que pudo haber estado relacionada con la lenta llegada de la primavera al hemisferio norte de Saturno.
Después de haber rugido durante más de seis meses, la mítica tormenta rodeó todo el planeta, pero cuando trató de morderse literalmente la cola, sucedió algo que nadie imaginaba: la tormenta se desvaneció.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimCiR5LalWOqHDa4_pGfLuuOv-P_LDHt6ojJHSZm1aS5sFWkU7B33YSE_7GGDVSBTn80noLKpNXZlWXZLwYu1N6zXrtiJSng6M1R1CqXyQTbYjJRahjLRdTU8bj1L5sEBV6MAVLw/s400/saturno_ago2011_cassini.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home