La Tierra en el crepúsculo

Por el contrario, la línea de sombra, también conocida como terminador, es difusa y muestra la transición gradual a la oscuridad que experimentamos durante el crepúsculo.
En la escena, las nubes más altas reflejan la luz solar que le llega desde la derecha, ligeramente enrojecida y filtrada por el polvo de la troposfera, es decir, la capa más baja de la atmósfera que protege al planeta.
Una capa transparente de gran altitud, visible a lo largo del borde superior del lado diurno, dispersa la parte azul de la luz solar y se desvanece en la oscuridad del espacio.
La imagen no es una composición ni un montaje, sino una única fotografía digital tomada en junio de 2001 desde la Estación Espacial Internacional, que actualmente gira alrededor de la Tierra a unos 390 km de altitud.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ISS Expedition 2 Crew, Gateway to Astronaut Photography of Earth, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home