Nocturno: Escenas de la noche austral

Sin embargo, para percibir esos cambios se necesita un poco de paciencia. Este video, del que la imagen mostrada arriba forma parte, fue creado con la técnica de fotografía a intervalos o time lapse. En él se muestra con gran espectacularidad algunos de los posibles cambios. Se comprende, entonces, que haya sido premiado.

Todo estas escenas están acompañadas por varios panoramas celestes en los que se distingue, por ejemplo, la rotación de las Nubes de Magallanes. También el video incluye la rotación de un cielo registrado con un objetivo ojo de pez mientras la luz de la Luna ilumina el primer plano.
Hacia el final del video, en cuyo primer plano suele aparecer una escultura artística de una figura humana y el cielo austral en el fondo (como en la primer imagen de la entrada), una secuencia de fotografías a intervalos muestra un eclipse total de Luna.
Si alguno de ustedes logra identificar otros acontecimientos celestes además de los mencionados, puede dejar un comentario en este foro.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de agosto de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: Colin Legg; crédito de la banda sonora: Nocturnal (Redux) por Unkle.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8700 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home