Sigan el tránsito de Venus en directo

Una forma de seguir este acontecimiento excepcional es volver a cargar esta página cada quince minutos durante el intervalo del tránsito —pues en ella se muestra una imagen en vivo y en directo del Sol— y buscar un punto oscuro y circular.

El tránsito descrito en el párrafo anterior es el tipo de eclipse solar más raro que conocemos, ya que es mucho menos frecuente que un eclipse de Sol debido a la Luna o, incluso, al planeta Mercurio. En efecto, el próximo tránsito de Venus por el disco solar se producirá en diciembre de 2117.
Todos aquellos que tengan una visión clara del Sol pueden salir al exterior y observar, con las precauciones de rigor, el tránsito. La técnica y el equipo necesario es mínimo: sólo se requiere proyectar la luz solar sobre una pared blanca a través de un pequeño agujero practicado en una cartulina.
Como el tránsito de Venus es tan poco frecuente y es visible desde una gran parte de la Tierra, se espera que sea uno de los acontecimientos astronómicos del cielo terrestre más fotografiados de la historia.
La imagen mostrada arriba es una imagen en directo del Sol registrada por el satélite Solar Dynamics Observatory, que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra. Se puede actualizar cada 15 minutos.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de junio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / SDO y los equipos de AIA, EVE y HMI.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home