El Quinteto de Stephan


En las cuatro galaxias interactivas, NGC 7319, 7318A, 7318B y 7317 (en la imagen de la derecha, clic para ampliarla), predominan los tonos amarillentos y sus formas se hallan distorsionadas debido a la danza cósmica que las mantiene unidas, es decir, a los efectos de marea gravitacional consecutivos a los repetidos pasajes cercanos de unas con respecto a las otras.
En cuanto a la galaxia azulada, catalogada como NGC 7320, está realmente mucho más cerca de nosotros que sus supuestas vecinas, a no más de 40 millones de años-luz, y no forma parte del grupo interactivo.
El Quinteto de Stephan se halla dentro de los límites de la constelación de Pegaso, el caballo alado.
Si se toma en cuenta la distancia estimada del cuarteto de galaxias interactivas, el campo de visión de la imagen abarca aproximadamente 500 mil años-luz. Sin embargo, los astrónomos han identificado otra galaxia, NGC 7320C, que también se encuentra a 300 millones de años-luz de distancia, aunque fuera del campo de la imagen, un poco más allá del borde superior izquierdo. Desde luego, si se la incluye el cuarteto interactivo volvería a ser un auténtico quinteto.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de febrero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Datos de la imagen: Hubble Legacy Archive, ESA, NASA; procesamiento: Al Kelly.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5000 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home