Sale a la luz el hexágono de Saturno

No se entiende cómo pudo haberse creado un sistema de nubes de forma hexagonal alrededor del Polo Norte de Saturno. Tampoco se sabe cómo conserva esa forma tan atípica y cuánto tiempo durará.
El hexágono fue descubierto por las sondas Voyager cuando sobrevolaron Saturno en la década de los ochenta y hasta ahora nadie ha visto algo parecido en otro cuerpo del Sistema Solar.
Si bien la nave robótica Cassini pudo observar la radiación infrarroja del hexágono durante su misión regular en el sistema de Saturno, como se muestra en la siguiente imagen:

Desde entonces la sonda pudo fotografiar las distintas fases de la rotación de esa estructura en luz visible que se creó una pequeña animación con las imágenes. Sin embargo, como las fotografías del centro del polo no son de buena calidad, se ha eliminado esa región del video.
De todas maneras se ponen de manifiesto numerosos movimientos inesperados en la capa de nubes, entre otros, ondas procedentes de los vértices del hexágono:
Con toda seguridad los científicos planetarios seguirán estudiando durante bastante tiempo más esta formación nebular tan peculiar.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de enero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
(*) ¿Pudieron resolver el rompecabezas?
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, 4500 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home