Buscando la Luna

Es más, toda la Luna es visible, se halla en el plenilunio y es posible verla a simple vista.
Ni siquiera la mirada experta del fotógrafo pudo hallarla, aun cuando sabía exactamente donde buscarla: sólo una larga exposición fotográfica la reveló (ver la imagen al pie de la entrada), y aún así apenas se distingue.
Es probable que después de haber leído las líneas anteriores ya se estén felicitando por haberla encontrado, pero ¿por qué es tan difícil verla? Por tres razones.

La segunda razón es que la fotografía se tomó en el estado norteamericano de Colorado, sólo 12 minutos antes de la salida del Sol. La Luna y el Sol se encontraban exactamente en puntos opuestos del cielo terrestre, y si bien el Sol estaba a punto de salir ya había comenzado a iluminar ligeramente el cielo.
Por último, como la Luna se encontraba aproximadamente a dos grados sobre el horizonte, el gran volumen de aire entre la cámara y el horizonte dispersó la mayor parte de la luz procedente de la Luna situada en segundo plano.
Transcurridos doce minutos desde la exposición fotográfica, el Sol se asomó por el horizonte oriental mientras la Luna desaparecía por el occidente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 2 de enero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Jimmy Westlake (Colorado Mountain College).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home