La gigantesca galaxia NGC 6872

NGC 6872 se encuentra aproximadamente a 200 millones de años-luz de distancia, hacia la constelación meridional del Pavo.
La notable forma alargada de la galaxia (*) se debe a una interacción gravitacional en curso, que probablemente terminará en una fusión, con IC 4970, una galaxia vecina pero de menor tamaño. En este retrato cósmico a color tomado por el telescopio de 8 m Gemini South, instalado en Chile, IC 4970 es la galaxia que se distingue justo debajo y a la derecha del núcleo de de la gigantesca NGC 6872.
La idea de fotografiar esta titánica colisión de galaxias provino del ensayo ganador de un concurso que el club de astronomía perteneciente al Sydney Girls High School envió el año pasado al Observatorio Gemini. Los miembros del club sostuvieron en el ensayo ganador que, además de servir como fuente de inspiración y de contar con un fuerte componente estético, una imagen color sería algo más que una simple imagen bonita. Indicaron que "si se obtienen suficientes datos de color en una imagen, entonces ésta podría revelar información fácilmente accesible acerca de las diferentes poblaciones estelares, la formación de estrellas, la tasa relativa de la formación estelar debida a la interacción y, por último, la cantidad de gas y polvo presente en ambas galaxias".

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de abril de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Sydney Girls High School Astronomy Club, Travis Rector (Univ. Alaska), Ángel López-Sánchez (Australian Astronomical Obs./ Macquarie Univ.), Australian Gemini Office.
(*) El enlace lleva a una aplicación interactiva en Java diseñada para modelar colisiones de galaxias (en inglés). La aplicación permite estudiar no sólo la forma en que las galaxias colisionan y se fusionan gravitacionalmente sino también examinar el modo en que los efectos de la colisión dependen de las propiedades de las galaxias. Además es posible recrear las colisiones entre galaxias interactivas reales observadas en el cielo.
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home