El planeta de Yuri

Su cápsula Vostok 1, controlada a distancia, lo elevó a una altitud de unos 320 km y le permitió dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. En sus primeras descripciones acerca del espectáculo inédito que se ofrecía ante su mirada en el espacio, dijo: "El cielo es muy oscuro; la Tierra es azulada. Todo se ve muy claramente".

Alan Shepard, el primer astronauta norteamericano, recién sería lanzado al espacio casi un mes más tarde y aún así completaría un vuelo suborbital comparativamente más corto.
Yuri Gagarin, nacido el 9 de marzo de 1934, era un piloto militar antes de ser seleccionado para formar parte del primer grupo de cosmonautas, creado en 1960. A raíz de su vuelo histórico (ver la imagen al pie de la entrada), se convirtió en una verdadera leyenda y un héroe internacional. Gagarin perdió la vida en 1968, cuando el MIG que volaba se estrelló durante un vuelo de entrenamiento. Recibió un funeral de estado y sus cenizas se encuentran depositadas en el Muro del Kremlin.
Veinte años después del vuelo de Gagarin, también en otro 12 de abril, pero de 1981, la NASA lanzó el primer transbordador espacial.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de abril de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ISS Expedition 7 Crew, EOL, NASA.
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home