Galaxias caparazonadas en Piscis

Arp 277, situada dentro de los límites de la constelación de Piscis, está compuesta por las dos grandes galaxias visibles a la izquierda de la imagen: la curiosa galaxia a caparazón NGC 474 y, a su derecha, la galaxia espiral y azulada catalogada como NGC 470:

Inesperadamente, otra galaxia, la más grande a la derecha de la imagen, NGC 467, también presenta un caparazón similar a NGC 474, signo de otro sistema galáctico interactivo (1).
En segundo plano se distingue una multitud de galaxias alejadas, mientras que, mucho más cercanas, se observan estrellas de nuestra galaxia, reconocibles por los picos de difracción. Esta imagen cubre un campo en el cielo de 25 minutos de arco (2), o sea, algo menos de medio grado, un tamaño equivalente al disco de la Luna Llena.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de febrero de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stephen Leshin.
(1) El enlace lleva a una aplicación interactiva en Java diseñada para modelar colisiones de galaxias (en inglés). La aplicación permite estudiar no sólo la forma en que las galaxias colisionan y se fusionan gravitacionalmente sino también examinar el modo en que los efectos de la colisión dependen de las propiedades de las galaxias. Además es posible recrear las colisiones entre galaxias interactivas reales observadas en el cielo.
(2) Escalas y medida angular
La medida angular se emplea para describir el tamaño aparente de los objetos y la distancia a la que se encuentran. Esta medida tiene su importancia, ya que los objetos celestes se encuentran a menudo a distancias muy diferentes. Por ejemplo, el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos. En consecuencia, el Sol parece tener el mismo tamaño que la Luna Llena. Esto es, tienen el mismo tamaño angular.
El sistema de medida angular empleado por los astrónomos se basa en divisiones del círculo. El círculo se divide en 360 grados y éstos, a su vez, se dividen en 60 minutos de arco, o arcominutos; cada minuto se divide en 60 arcosegundos.
El Sol y la Luna tienen un diámetro angular de aproximadamente medio grado, el mismo que tiene una naranja de 10 cm de diámetro a 11,60 m. La gente con buena vista puede distinguir objetos con un diámetro de un arcominuto, lo que equivale a distinguir dos objetos del tamaño de un moneda pequeña a una distancia de 70 m. Los telescopios modernos pueden distinguir objetos de un arcosegundo de diámetro, o menos. El Observatorio de Rayos X Chandra puede distinguir objetos de aproximadamente 0,5 arcosegundos de diámetro y el Telescopio Espacial Hubble objetos de apenas 0,1 segundos de arco. En comparación, 1 arcosegundo es el tamaño aparente de una moneda pequeña vista a 4 km de distancia.
Un método muy práctico para estimar tamaños angulares se enseña en la siguiente imagen:

0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home