Las nebulosas Norteamérica y del Pelícano

La nebulosa de emisión de la izquierda, catalogada como NGC 7000, es famosa en parte porque se asemeja bastante a América del Norte, uno de los continentes de nuestro planeta Tierra. A la derecha de la Nebulosa Norteamérica se encuentra la región de emisión IC 5070, también conocida como Nebulosa del Pelícano, en razón de su parecido con tal ave.
Ambas nebulosas brillantes, que están separadas por una nube opaca de polvo oscurecedor, o sea, por una nebulosa de absorción, se encuentran aproximadamente a 1 500 años-luz de nosotros. A esa distancia, los 4 grados de la imagen cubren un campo de 100 años-luz.

Este espectacular retrato cósmico combina imágenes obtenidas con filtros de banda estrecha y se generó con una paleta de colores falsos. De esta manera se destacan los finos detalles de las formas polvorientas y oscuras presentes en los brillantes frentes de ionización, cuyas siluetas se recortan sobre el fondo formado por las nebulosas de emisión mencionadas. En los datos de banda estrecha se captan emisiones de hidrógeno, azufre y oxígeno.
Estas nebulosas pueden verse con prismáticos desde un lugar de observación oscuro. Para ello miren hacia el nordeste de Deneb, la estrella más brillante de la constelación del Cisne (Cygnus en latín). También pueden guiarse con el siguiente video:
Un acercamiento vertiginoso a la Nebulosa del Pelícano o IC 5070.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de diciembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Martin Pugh.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home