El cúmulo de galaxias Abell 1689 amplía el universo oscuro
¿Cuál es el problema con este cúmulo de galaxias?
Para comenzar, casi todas las manchas amarillas y difusas de nuestra imagen del día es una galaxia completa. Sin embargo, un estudio minucioso muestra que muchas galaxias del fondo están ampliadas y deformadas de una manera inusual. Presentan largos arcos curvados (ver imagen al pie) debido a las desviaciones de la lente gravitacional del cúmulo. Los análisis computarizados de la posición y uniformidad de estos arcos indican que además de la materia de las galaxias visibles, el cúmulo debe contener también una cantidad importante de materia oscura, tal como lo muestra el modelo digitalmente superpuesto en color púrpura.
Con todo, Abell 1689 continúa siendo un enigma ya que los arcos son tan numerosos y diversos que ningún modelo único de materia oscura propuesto hasta ahora puede explicarlos todos y, simultáneamente, ser coherente con los modelos de materia oscura que son necesarios para restringir sus movimientos. No obstante, la información detallada disponible de los cúmulos galácticos como Abell 1689 permite abrigar esperanzas de que algún día se encontrarán soluciones completas que no sólo revelarán totalmente la materia oscura de los cúmulos, sino que también pondrán de manifiesto la cantidad de energía oscura en el universo que debe encontrarse en la línea de visión de los arcos distantes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de agosto de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, E. Jullo (JPL), P. Natarajan (Yale) y J.-P. Kneib (LAM, CNRS); agradecimiento: H. Ford y N. Benetiz (JHU) y T. Broadhurst (Tel Aviv).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home