Un planeta gigante en Beta Pictoris

Observaciones de satélites y de telescopios terrestres revelaron la presencia de un disco circunestelar externo, compuesto por desechos y polvo, y una zona interna despejada del tamaño aproximado del Sistema Solar: un sólido indicio de la formación de planetas.
Observaciones posteriores obtenidas en longitudes de onda infrarrojas por los telescopios del Observatorio Europeo del Sur detectaron una fuente en la zona despejada. Ahora se confirmó que corresponde a un planeta gigante girando en torno a Beta Pic. La confirmación pudo obtenerse cuando se detectó el planeta en dos posiciones diferentes de su órbita. Designado como Beta Pictoris b, este planeta gigante ha debido formarse con mucha rapidez, por cuanto la edad de la propia Beta Pic se encuentra entre los 8 y los 20 millones de años. Se estima que el período orbital de Beta Pictoris b está entre los 17 y los 44 años.
Si este planeta gigante formara parte del Sistema Solar se encontraría en las proximidades de la órbita de Saturno, con lo que se convierte en el planeta más cercano a su estrella principal fotografiado directamente... hasta ahora.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de julio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: A.-M. Lagrange, D. Ehrenreich (LAOG), et al., ESO.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home