Galaxias en la cuerda floja

Pero dicha cuerda es, por supuesto, una estela cósmica de gas, polvo y estrellas de aproximadamente 22 mil años-luz de longitud. El par de galaxias interactivas, conocido como el sistema de Keenan, por el nombre de su descubridor, o como Arp 104, se encuentra a unos 17 millones de años-luz en la constelación de la Osa Mayor (Ursa Major en latín).
Tanto el rastro de desechos que las conecta cuanto la extensión con forma de coma de NGC 5218 y como los brazos distorsionados de NGC 5216, son consecuencias de las mareas gravitacionales mutuas. Las mareas deforman las galaxias conforme éstas pasan repetidamente una junto a la otra. Es probable que estos encuentros (*), prolongados durante varios miles de millones de años, consigan que NGC 5216 y NGC 5218 se fusionen en una única galaxia.
Ahora se sabe que tales fusiones espectaculares son una fase normal de la vida de la galaxias y que ese será, también, el destino de la Vía Láctea.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 2 de julio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Adam Block, Mt. Lemmon SkyCenter, U. Arizona.
(*) El enlace remite a una aplicación interactiva en Java diseñada para modelar colisiones de galaxias (en inglés). La aplicación permite estudiar no sólo la forma en que las galaxias colisionan y se fusionan gravitacionalmente sino también el modo en que los efectos de la colisión dependen de las propiedades de las galaxias. Además es posible recrear las colisiones entre galaxias interactivas reales observadas en el cielo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home