Apariencias construídas y realidades

Sin embargo hay algo verdadero en la imagen de hoy: es una secuencia de fotografías tomadas a intervalos fijos durante más de dos horas desde Sunión, en Grecia, hace un par de semanas. También son verdaderos los trazos estelares que giran alrededor de Polaris, la brillante estrella polar, hacia la parte superior derecha de la imagen. ¿Pero qué pasa con la edificación en primer plano? Como estamos en Grecia, puede parecer una construcción antigua y famosa, pero en realidad se trata de una pequeña iglesia abandonada construída en el último siglo.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de marzo de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Chris Kotsiopoulos.

Nota: Una traducción más literal del título habría sido Rastros de nubes iluminadas sobre Grecia. Sin embargo, dado el enfoque del blog, me pareció más interesante resaltar, mediante otro título, el juego entre las apariencias artificiales debidas al montaje de las exposiciones y el aspecto del paisaje tal cual lo captó la cámara fotográfica. Otras entradas que tratan de lo engañosa o superficial que puede ser la primera mirada o una observación apresurada son: Sobre lo efímero y lo eterno, en la que hay una marcada contraposición temporal, y La Luna en el Río Mullica, que pone de manifiesto que casi todo lo que se ve en la imagen son reflejos de una fuente invisible.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home