Una panorámica de la Vía Láctea

Si pudieran alejarse de la Tierra lo suficiente como para contemplar todo el cielo al mismo tiempo, ¿qué verían? Responder a esta pregunta fue el objetivo del proyecto
All-Sky Milky Way Panorama 2.0, de Axel Mellinger, cuyo resultado se presenta en
la imagen de arriba (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande): un
mosaico digital de más de 3 mil imágenes, que en total conforman el
panorama digital de mayor resolución del cielo realizado hasta ahora. En
esta página se ofrece una versión interactiva y ampliable de más de 500 millones de píxeles. La totalidad de los cuerpos astronómicos observables a simple vista, tales como
todas las constelaciones,
todas las nebulosas y
todos los cúmulos estelares, están representados en dicha página.
Además se
incluyen millones de estrellas individuales, todas ellas pertenecientes a
la Vía Láctea, nuestra galaxia, la mayor parte de las cuales son demasiado tenues para verse sin ayuda instrumental. Hacia el centro de la imagen se distinguen numerosos filamentos de polvo oscuro entrelazados con la
banda central de la Vía Láctea, mientras que abajo a la derecha se destacan las galaxias satélites conocidas como la
Gran Nube y la
Pequeña Nube de Magallanes. Esta no es la primera vez que el
Dr. Mellinger se embarca en un proyecto tan ambicioso, como da prueba
su primer intento:

(
clic en la imagen para ampliarla a 1200 x 800 píxeles), realizado sobre
película fotográfica.
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 25 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright:
Axel Mellinger (
Central Mich. U) (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home