El principio holográfico

¿Vale esta imagen más de mil palabras? (
Clic en la imagen para ampliarla, o verla más grande.) Según
el principio holográfico, el máximo de información que se puede obtener de esta imagen es de alrededor de 3 x 10
65 bits para una pantalla de tamaño normal. Dicho
principio, que ahora no ha sido probado, afirma que hay una cantidad máxima de información contenida en las regiones adyacentes a cualquier superficie. Por lo tanto —y
contrariamente a nuestra intuición—, la información contenida en una habitación no depende de su volumen sino de la superficie de las paredes que la delimitan. El principio holográfico se infiere de la idea que
la longitud de Planck —o sea, la escala de longitud en la cual la
mecánica cuántica comienza a dominar la
gravedad clásica— es un lado de una superficie que puede contener sólo alrededor de un bit de información. El físico
Gerard 't Hooft postuló por primera vez este límite en 1993. Es posible concluir, generalizando a partir de
conjeturas aparentemente alejadas de este tema, que la información contenida en un
agujero negro no está determinada por el volumen que encierra sino por la superficie de su
horizonte de eventos. El término "holográfico" proviene de una analogía con un
holograma, un procedimiento por el cual se crean imágenes tridimensionales proyectando luz a través de una pantalla plana. Pero ¡cuidado!, otras personas que observen
la imagen de hoy podrían afirmar que no ven 3 x 10
65 bits, sino que
distinguen una
tetera.
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 13 de septiembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright:
E. Winfree, K. Fleischer, A. Barr et al. (
Caltech) (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home