Otra vez se rayó el disco de Saturno
¿Cuál es la causa de estas misteriosas bandas radiales, o rayos, en los anillos de Saturno? Apenas visibles en la
siguiente imagen como si fueran apariciones, dichas
bandas radiales fueron observados por primera vez por la sonda espacial
Voyager cuando ésta pasó raudamente por
Saturno a principios de los años ochenta:

(
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). Su existencia resultó ser toda una sorpresa. Por raro que parezca, estas bandas radiales se observan con mayor frecuencia cuando los
anillos de Saturno se presentan casi de canto al Sol y, por lo tanto, estaban
ausentes en las primeras imágenes enviadas por la
sonda espacial Cassini, actualmente en órbita alrededor de Saturno. Los análisis realizados en las imágenes de archivo de la
Voyager han llevado a la conclusión de que estas bandas radiales fugaces, que pueden formarse y disiparse en un lapso de pocas horas, están compuestas por capas de pequeñas partículas del tamaño de granos de polvo cargadas eléctricamente. Algunas de las hipótesis propuestas para explicar la formación de las mencionadas rayas suponen impactos de pequeños meteoritos en los anillos o también la acción de
haces de electrones emitidos por los relámpagos de la atmósfera de Saturno que
pulverizan los anillos. A medida que Saturno se aproxima el
equinoccio, las bandas radiales como las mostradas en la imagen de hoy se vuelven más frecuentes, aportando a los científicos planetarios nuevas series de imágenes y datos con los cuales contrastar las hipótesis que explican sus orígenes.
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 2 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
Cassini Imaging Team,
ISS,
JPL,
ESA,
NASA (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home