Colisión de satélites en una órbita terrestre baja
¿Son frecuentes las colisiones de satélites? Si bien de vez en cuanto un desecho espacial muy pequeño golpea a un satélite, la primera colisión conocida entre dos satélites completos ocurrió la semana pasada:
La colisión ocurrió en órbita terrestre baja a una altura de aproximadamente 750 km, una órbita compartida por numerosos satélites pero al mismo tiempo muy por encima de los 350 km de altura, la órbita en la que se encuentra la Estación Espacial Internacional y su tripulación humana. Debido a que los satélites pueden desintegrarse al ser golpeados por la basura espacial lanzada a gran velocidad, este accidente pone en evidencia los riesgos de una reacción en cadena —conocida como cascada de ablación— que futuras colisiones podrían terminar por provocar. El resultado, un escenario denominado el síndrome de Kessler, bien podría ser que los vuelos tripulados se vuelvan muy peligrosos y la vida útil de los costosos satélites se redujera considerablemente.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de febrero de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración y copyright: Analytical Graphics, Inc. (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home