El Gran Rift de la Vía Láctea

La imagen sigue en lo fundamental la ruta del Gran Rift (ver la imagen al pie de la entrada), esto es, el río oscuro de polvo y gas molecular que coincide con el plano de nuestra galaxia.
Si comienzan a mirar en la zona que está arriba del centro, entonces podrán ir descendiendo por el ecuador galáctico con la guía de las estrellas más brillantes de la constelación del Aguila, de la (cola de la) Serpiente (Serpens Cauda) y del Escudo (Scutum).
En la parte inferior de la imagen se encuentra Sagitario, que indica la dirección del centro galáctico.
A lo largo del camino se cruzarán con numerosas nebulosas oscuras, situadas a cientos de años-luz de distancia, flanqueadas por bandas de luz procedentes de estrellas locales y de regiones de formación estelar, distinguibles por su característico resplandor rojizo.
Los objetos Messier más destacados son las nebulosas del Aguila (M16), Omega (M17), Trífida (M20), de la Laguna (M8) y la nube estelar de Sagitario (M24).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
2 Sofismas:
El espinazo de la noche como dijiera Carl Sagan , pero nunca estuve mas de tres días en algún lugar a pleno campo y lejos de una ciudad pequeña . quizas algún día sera posible y lo pueda ver así ....
Al ritmo que avanza la contaminación lumínica habrá que ir a la Luna para ver un cielo estrellado :(
Publicar un comentario
<< Home