La cara opuesta de la Luna

Pero para una nave espacial colocada en una órbita en torno a la Luna, la cara oculta pronto revelará sus secretos.

La detallada imagen de arriba es en realidad un mosaico registrado con la cámara de gran angular de la Sonda de Reconocimiento Lunar (LRO). Está centrada en la otra cara de la Luna y forma parte de un mosaico global de más de 15 000 imágenes tomadas entre noviembre de 2009 y febrero de 2011. La versión en alta resolución de esta imagen muestra las características de la superficie lunar a una escala de 100 metros por píxel.
Sorprende a muchos que la cara oculta presente un aspecto tan diferente de la cara que vemos desde la Tierra, pues ésta muestra áreas oscuras muy suaves, conocidas como mares, mientras que aquella está muy craterizada.
El contraste podría explicarse en razón de que la corteza lunar es más gruesa en el lado oculto que en el lado visible, una característica que habría erigido una barrera más difícil de superar para el material fundido del interior que no encontró tales inconvenientes para formar los suaves mares en la cara visible de la Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de diciembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / GSFC / Arizona State Univ. / Lunar Reconnaissance Orbiter.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
2 Sofismas:
This blog is so nice to me. I will continue to come here again and again
Good luck
Estoy muy orgulloso de descubrir que, su blog es realmente genial! Me gusta su interfaz, y me encantó el contenido también. Especialmente continuar así!
Publicar un comentario
<< Home