La nebulosa del Aguila en la visión del Herschel

La composición en falso color mostrada arriba presenta la guardería estelar cercana según los datos registrados por el Observatorio Espacial Herschel durante una exploración panorámica de las nubes interestelares dispuestas a lo largo del plano de la Vía Láctea.
Los detectores del infrarrojo lejano del Herschel registraron directamente la emisión del polvo frío de la región. Los famosos pilares se encuentran cerca del centro de la escena.
Si bien el grupo central de estrellas jóvenes y ardientes no es evidente en estas longitudes de onda infrarroja, la radiación y el viento emitido por las estrellas modelan las formas dentro de las nubes interestelares.
Los puntos blancos dispersos son nudos de gas y polvo más densos, aglomeraciones de material que al colapsar forman nuevas estrellas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: ESA / Herschel / PACS, SPIRE/Hi-GAL Project; mención especial: G. Li Causi, IAPS / INAF.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home