Arp 286, un trío de galaxias en Virgo

A la derecha y en primer plano, dos estrellas de la Vía Láctea con picos aguzados de difracción imitan los colores del trío de galaxias, un recordatorio de que las estrellas de nuestra galaxia son como las estrellas que pueblan esos lejanos universos islas. El amarillo es el color dominante en NGC 5566, una galaxia enorme, de unos 150 000 años-luz de diámetro, con extensos brazos espirales y bandas de polvo oscuro. Justo arriba de esta galaxia se encuentra NGC 5569, mucho más pequeña y de color azul. En el centro de la imagen se encuentra el tercer miembro del trío, NGC 5560, una galaxia multicolorida que evidentemente está siendo estirada y distorsionada como resultado de su interacción con NGC 5566.
El trío galáctico figura en el Atlas de Galaxias Peculiares, confeccionado por Halton Arp en 1966, como Arp 286. Vale aclarar que actualmente se considera que tales interacciones cósmicas no son rarezas del universo sino una etapa común de la evolución de las galaxias.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: CHART32 Team; tratamiento de la imagen: Johannes Schedler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home