Una luna para Makemake

Llamada MK2, la luna de Makemake refleja parte de la luz que recibe del Sol a pesar de que su superficie es negra como el carbón. Aun cuando es unas 1300 veces más tenue que Makemake, eso no fue obstáculo para que lo detectara el Telescopio Espacial Hubble mientras aplicaba la misma técnica que utilizó para la búsqueda de pequeños satélites en el sistema de Plutón.
Al igual que en el caso de Plutón, observaciones adicionales de Makemake y la nueva luna determinarán la masa y la densidad del sistema y permitirán una mejor comprensión de los mundos distantes.

La escena retrata una frontera inexplorada del Sistema Solar y desde la perspectiva de una nave espacial se muestra un pálido Sol, que aparece 50 veces más pequeño de lo que se ve desde la Tierra (en la imagen de la derecha), brillando por entre la luz difusa de la Vía Láctea.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: Alex H. Parker (Southwest Research Institute).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home