Los anillos ultravioletas de M31

Al estar tan cerca y al cubrir un campo de aproximadamente 260 mil años-luz, el telescopio del satélite GALEX debió registrar 11 imágenes diferentes para confeccionar este notable retrato de la galaxia espiral en radiación ultravioleta.

Y el que dichos anillos sean regiones de intensa formación estelar ha sido interpretado como una consecuencia de la colisión producida hace más de 200 millones de años entre Andrómeda y su galaxia vecina M32, una elíptica de menor tamaño.
La gran galaxia de Andrómeda y la Vía Láctea son los miembros de mayor masa del grupo galáctico local (en la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: GALEX, JPL-Caltech, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home