La Montaña Mística de Carina

Dicho con mayor exactitud, la luz energética y el viento procedente de las estrellas masivas recién formadas están evaporando y dispersando las polvorientas guarderías estelares en las que se formaron (en la imagen de la derecha).

En realidad, estos pilares de polvo y otros semejantes son mucho más finos que el aire. Sólo parecen montañas debido a las cantidades relativamente pequeñas de polvo interestelar opaco que contienen.
La imagen de arriba se registró con el Telescopio Espacial Hubble y fue reprocesada digitalmente por un hábil aficionado con el objetivo de destacar una región interna de Carina de unos tres años-luz de extensión.
En unos pocos millones de años más, las estrellas seguramente liquidarán el pleito y la montaña de polvo quedará totalmente destruida (en el siguiente video):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de abril de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, NASA, ESA; tratamiento de la imagen y derechos de autor: David Forteza.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home