Eclipse lunar en el Golden Gate

El disco lunar se hallaba en el interior de la sombra de la Tierra y aún es perceptible durante la breve fase de totalidad.
El astrofotógrafo eligió este paisaje nocturno urbano porque abarca una amplia gama de brillos que la visión humana no tiene dificultades en captar:

El eclipse lunar del 4 de abril fue el más corto del siglo y también el tercero de una serie de cuatro eclipses lunares totales consecutivos, conocida como tétrada.
El eclipse lunar de una tétrada tiene la particularidad de que se produce con un intervalo exacto de seis lunaciones.
Los dos primeros se llevaron a cabo el 15 de abril (en la sigiente imagen) y el 8 de octubre de 2014. El siguiente y último eclipse de la serie se producirá el 28 de septiembre de 2015.
La de 2014-015 es una de las ocho tétradas que habrán de ocurrir en el siglo XXI.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de abril de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home