La cuenca Caloris en colores realzados

Se formó en los primeros días del Sistema Solar por el impacto de un gran asteroide.

Caloris es, también, la cuenca de impacto más joven de Mercurio (al pie de la entrada pueden ver una versión de la cuenca en blanco y negro, con una resolución de 250 metros/píxel). Posteriormente se cubrió totalmente de lava, representada en el mosaico de arriba con tonos anaranjados.
Los cráteres formados luego del flujo de lava han expuesto el terreno que había debajo de la capa de material volcánico. Presentados en tonalidades azuladas, muestran probablemente el material original de la cuenca.
La profundidad de los cráteres permiten evaluar el espesor de la capa de lava volcánica, estimado entre 2,5 y 3,5 km.
Con respecto a las manchas de color anaranjado vistas en el perímetro de la cuenca, los investigadores piensan que se trata de respiraderos volcánicos.

(Clic en la imagen para ampliarla.) Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins Univ. APL, Arizona State U., CIW.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.
1 Sofismas:
Hola Sofista, me gustó el artículo y la foto de la cuenca Carolis, me recuerda la cola en abanico del pavo real. Mercurio es un planeta que me atrae. Me gustaría presentarte mi blog, el último artículo trata de la antropología del hielo. Saludos !
http://dynnamico.blogspot.com.es/
Publicar un comentario
<< Home