En el corazón del cúmulo galáctico de Coma

El cúmulo galáctico de Coma es uno de los más densos que se conoce, ya que contiene miles de galaxias. Cada una de esas galaxias comprende, a su vez, miles de millones de estrellas, tal como la Vía Láctea, nuestra galaxia.
Aunque está cerca en comparación con la mayoría de los otros cúmulos, la luz del cúmulo de Coma demora cientos de millones de años en llegar hasta nosotros. De hecho, el Coma es tan grande que la luz tarda millones de años ¡sólo para ir de un extremo al otro!
El mosaico de imágenes de arriba se registró con el Telescopio Espacial Hubble en 2006 y sólo muestra una pequeña parte del cúmulo de Coma (en el video de arriba).
Sin embargo, el nivel de detalle permite que los investigadores estudien cómo se forman y evolucionan las galaxias en los cúmulos ricos.
La mayoría de las galaxias son agrupaciones elípticas y Coma no es una excepción a la regla, aunque algunas de las galaxias visibles en la imagen son claramente espirales.
La galaxia espiral en la parte superior izquierda de la imagen del Hubble es una de las más azules que podrán encontrar en esta toma de gran angular.
Mucho más alejadas, miles de galaxias que no están directamente relacionadas con el cúmulo de Coma sugieren la inmensidad del universo:

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Hubble Heritage (STScI / AURA); mención especial: D. Carter (LJMU) et al. y el Coma HST ACS Treasury Team.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home