Lucha de ratones en NGC 4676

La diferencia relativa entre las atracciones gravitacionales ejercidas sobre los sectores cercanos y alejados de cada galaxia fue lo que produjo la llamativa longitud de las colas.
Por cuanto las distancias involucradas son enormes, el fenómeno se desarrolla muy lentamente, como si fuera en cámara lenta, y así puede durar varios cientos de millones de años:
NGC 4676 se encuentra a unos 300 millones de años-luz de la Tierra, en dirección de la constelación de la Cabellera de Berenice (Coma Berenices en latín) y los astrónomos piensan que estas galaxias forman parte del Cúmulo de Galaxias de Coma (ver la imagen al pie de la entrada).
La imagen de más arriba se registró con la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble en 2002.
Se descuenta que estos ratones galácticos colisionarán una y otra vez durante los próximos miles de millones de años hasta que se fusionen en un único cuerpo galáctico.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ACS Science & Engineering Team, Hubble Space Telescope, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home