El extraño centro galáctico de M106

Además de mostrar un disco arremolinado de estrellas y gas, M106 se caracteriza, como lo muestra la imagen de arriba, por contar con brazos espirales predominantemente azules y bandas de polvo rojizas cerca del núcleo.

El insólito resplandor central hace de M106 uno de los ejemplos más cercanos de las galaxias activas de la clase Seyfert (ver la imagen al pie de la entrada), en las cuales los investigadores piensan que enormes cantidades de gas caen en un agujero negro central y masivo.
M106, también conocida como NGC 4258, se encuentra relativamente cerca de nosotros, a una distancia de 23,5 millones de años-luz.
Cubre un campo de 60 000 años-luz de longitud y es visible incluso con un telescopio de prestaciones modestas en la constelación de los Perros de Caza o Canes Venatici.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESO, NAOJ, Giovanni Paglioli; composición y tratamiento de imagen: R. Colombari y R. Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home