La cola del cometa Lovejoy

El recuadro de la parte superior izquierda indica el tamaño angular de la Luna Llena, de medio grado de arco, a efectos de dar una idea de la escala.

Dada la distancia que nos separa del Lovejoy, unos 75 millones de kilómetros, la cola del cometa mide más de 5 millones de kilómetros.
La cola de iones, tenue y estructurada, se desarrolla en la dirección opuesta al Sol debido al viento emitido por nuestra estrella. Y crecerá aún más a medida que este cometa Lovejoy se acerque al perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, el que se producirá el 30 de enero.
La fluorescencia del carbono diatómico (C2) bajo el efecto de la radiación solar da su color verde a la cabellera del cometa (ver la siguiente imagen). En cambio, el pálido tinte azul de la cola se debe a las emisiones del monóxido de carbono ionizado (CO+).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home