El juego del sistema solar propio

Pueden introducir hasta diez cuerpos celestes haciendo clic en cualquier parte cerca de la estrella central.

Cada planeta está gravitacionalmente atraído no sólo por la estrella central, muy similar al Sol, sino también por los otros planetas, según sus respectivas masas.
Se ganan puntos con diferentes bonificaciones según el número de cuerpos celestes y el grado de habitabilidad del sistema (ver también la imagen al pie de la entrada).
El juego termina después de 500 años terrestres, cuando un planeta es expulsado gravitacionalmente del sistema o, también, cuando dos planetas chocan.
Durante los últimos años se han descubierto muchísimos sistemas extrasolares y este juego, Super Planet Crash, explica por qué algunos son estables y otros no.
Como se darán cuenta al cabo de varios intentos, hay buenas razones para creer que nuestro propio sistema solar ha perdido planetas durante su formación.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del juego y licencia de uso BY-NC-ND CC: Stefano Meschiari (U. Texas at Austin) y el equipo SAVE / Point.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home