Los acantilados de Churyumov-Gerasimenko

Fueron descubiertos en el núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko por la sonda Rosetta, una nave espacial lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2004 y que entró en la órbita del cometa en agosto de 2014. Rosetta registró la imagen de arriba hace dos semanas.
A pesar de que los acantilados miden casi un kilómetro de altura (ver la imagen al pie de la entrada), si un ser humano saltara desde la cima es muy posible que sobreviviera a la caída, en virtud de la muy baja gravedad del cometa.

Los datos de la sonda Rosetta indican que el hielo del cometa Churyumov-Gerasimenko contiene una proporción de deuterio, un isótopo del hidrógeno, muy diferente del que hay en nuestro planeta. Por consiguiente, el agua de los océanos de la Tierra no proviene de los cometas.
Está previsto que la nave de la ESA permanezca junto al cometa mientras éste se acerca al perihelio, es decir, el punto de su órbita más cercano al Sol, el que ocurrirá en agosto de 2015.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y licencia (CC BY-SA 3.0 IGO): ESA, Rosetta spacecraft, NAVCAM; tratamiento adicional de la imagen: Stuart Atkinson.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
1 Sofismas:
Gracias por este artículo que contiene una gran cantidad de buenos consejos ti. Esto es algo que tenía dificultades para comprender antes.
Publicar un comentario
<< Home