Leónidas sobre la Torre de la Guaita

Los observadores europeos presenciaron un pico de actividad alrededor de las 0210 UTC, dentro de las primeras horas de la madrugada del 18 de noviembre.

En otros momentos y desde otros lugares del mundo, los observadores informaron tasas respetables de entre 30 y 100 meteoros por hora.
La fotografía mostrada más arriba es una exposición de 20 minutos que terminó justo antes de que comenzara el pico principal de las Leónidas. Se distingue no menos de 5 meteoros de las Leónidas sobre la Torre de la Guaita, una torre de observación utilizada en el siglo XII en Girona, España.
Se espera que durante las próximas noches las Leónidas de 2014 experimenten un pico de actividad. No obstante, aunque este año el cielo estará poco iluminado por la Luna en fase menguante, la Tierra atravesará una corriente de desechos del cometa Tempel-Tuttle mucho menos densa que la de 1999.
En condiciones ideales de observación se podrán ver hasta 15 meteoros por hora durante la noche del 17 al 18 de noviembre.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de noviembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Juan Carlos Casado (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home