Un puente de estrellas jóvenes en SDSS J1531+3414

Antes que nada, hay muchas galaxias elípticas de color amarillo en el cúmulo, catalogado como SDSS J1531+3414.
Además, muchos filamentos de extraño aspecto, de trazos finos y arqueados, rodean el centro del cúmulo, tal como lo indica la fotografía del Telescopio Espacial Hubble mostrada arriba. Los filamentos son, en realidad, galaxias muy lejanas cuyas imágenes han sido ampliadas y estiradas por un efecto de lente gravitacional ejercido por el cúmulo masivo (ver la imagen al pie de la entrada).

El estudio pormenorizado del filamento señala que es muy probable que sea un puente creado por los efectos de marea entre las dos galaxias elípticas centrales sumidas en un proceso de fusión. Mucho menos probable es que se trate de una galaxia del fondo cósmico con la imagen distorsionada por el efecto de lente gravitacional.
En cambio, no hay duda de que los nudos del puente son regiones de condensación que brillan en el azul debido a la luz emitida por estrellas jóvenes y masivas.
Es casi seguro que los astrónomos continúen investigando el centro del cúmulo, ya que la singularidad de la región la convierte en un fascinante laboratorio de formación estelar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, G. Tremblay (ESO) et al.; con la colaboración del equipo del Hubble Heritage (STScI/AURA) - ESA/Hubble Collaboration.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home