ALMA y Vía Láctea
La imagen de hoy es una vista del impresionante cielo nocturno que cubre Chajnantor, una meseta situada a 5 mil metros de altitud en los Andes chilenos (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 900 píxeles o verla aún más grande).Una Vía Láctea espectacular, vista a través de una atmósfera enrarecida, con un 50 por ciento de la presión al nivel del mar, se extiende entre horizontes opuestos.
Junto a las áreas de polvo oscuro, incontables estrellas y variadas nebulosas se encuentra Venus, el brillante lucero del alba bañado por una intensa banda de luz zodiacal.
A esta gran altitud el cielo no está totalmente oscuro (en la imagen de la derecha) sino que toma un tinte verdoso a causa de la luminiscencia nocturna emitida por los átomos de oxígeno.Por casi todo el horizonte se despliegan las antenas parabólicas del telescopio ALMA (por las siglas de Atacama Large Millimeter / Submillimeter Array), diseñado para explorar el universo en longitudes de onda más de mil veces más largas que la luz visible (en siguiente video):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Yuri Beletsky (Las Campanas Observatory, Carnegie Institution).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.

0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home