La Gran Mancha Roja de Júpiter se está reduciendo

También es conocido por un enorme sistema de tormentas con forma de remolino, la Gran Mancha Roja, claramente visible en la imagen tomada el 21 de abril de 2014 por el Telescopio Espacial Hubble y mostrada arriba.

Las últimas observaciones del Hubble muestran que la mancha mide unos 16.500 km de longitud, la medida más pequeña obtenida por el Hubble (en la imagen de la derecha).
Además la reducción es particularmente espectacular cuando se la compara con los 23.300 km medidos durante los sobrevuelos de las sondas Voyager 1 y 2 en 1979 (ver la imagen al pie de la entrada) y las observaciones históricas del siglo XIX, que obtuvieron una longitud de aproximadamente 41.000 km para el eje más largo.
Las observaciones actuales indican que se ha incrementado el ritmo de reducción de la centenaria Gran Mancha Roja.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de mayo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y Amy Simon (Goddard Space Flight Center) et al.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, casi 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home