Los remolinos del mapa cósmico de microondas son indicios de inflación

Una época inflacionaria de estas características se ha postulado para explicar varias propiedades enigmáticas del cosmos como, por ejemplo, el hecho de que el universo es similar en direcciones opuestas. Ayer se publicaron algunos resultados que muestran una señal esperada pero con una intensidad inesperada. Se refuerza así una predicción de la inflación, según la cual deberían existir patrones específicos de polarización en la radiación cósmica de microondas (ver la imagen al pie de la entrada), es decir, la luz emitida hace 13.800 millones de años cuando por primera vez el universo se hizo transparente.
Los patrones de remolinos primigenios, conocidos como polarizaciones de modos B, se pueden atribuir directamente a los efectos de estiramiento y compresión provocados por la radiación gravitacional en los electrones emisores de fotones.
Los resultados sorprendentes se descubrieron en datos del observatorio de microondas BICEP2, instalado cerca del Polo Sur. BICEP2 (en el siguiente video) es el disco montado sobre el edificio visto a la izquierda de la fotografía:
Fíjense, en el mapa del cielo de microondas del recuadro, cómo los vectores negros de polarización se arremolinan alrededor de los picos de temperatura, indicados en color.
Si bien las conclusiones son convincentes desde el punto de vista estadístico, es muy probable que continúen siendo controvertidas mientras no sean confirmadas por observaciones independientes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: BICEP2 Collaboration, NSF, Steffen Richter (Harvard).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home